Trabajadores de la pesca artesanal de Lota se capacitaron en técnicas de procesamiento

39
Ayudanos a Compartir

La iniciativa que es ejecutada por Fundación Chinquihue reunión a cerca de 50
personas. El trabajo es en conjunto con las oficinas de Fomento Productivo y Pesca
de la Municipalidad de Lota.

Casi medio centenar de lotinas y lotinos participaron de un Taller de Capacitación en
procesamiento para la pesca artesanal, donde guiados por los expertos expositores,
pudieron conocer sobre la evolución de los procesos en esta materia.
Se trata de un proyecto mandatado por el Gobierno Regional de Biobío, y ejecutado
por Fundación Chinquihue, quienes se encuentran trabajando con las 11 comunas
del borde costero de la región.
“Este es un programa que tiene como objetivo dotar de la infraestructura, asistencia
y capacitaciones para los productores de pesca artesanal que están agregando valor
de manera informal el dia de hoy”, aclaró Carlos Toro, Encargado de Fundación
Chinquihue, quien agregó que al finalizar la etapa de capacitación se entregarán 30
micromódulos full equipados para trabajar.
En la jornada realizada en el Colegio Isidora Goyenechea de Lota, las y los
asistentes conocieron en detalle técnicas avanzadas para trabajar en congelados,
ahumado, conservas en frascos de vidrio y deshidratados. “La idea es que la gente
pueda conocer estos equipos que son fáciles de utilizar, y puedan entender por qué
hay que generar valor en los productos”, manifestó Eduardo Aguilar, consultor a
cargo de los talleres.
La actividad fue bien recibida por los asistentes. Claudia Torres, quien se dedica a
congelados y ceviches, indicó que “sirve para aprender algo nuevo, porque no
teníamos conocimientos de estas cosas. Agradezco la oportunidad que nos hayan
tomado en cuenta para esto, que sólo lo veíamos por televisión”.
Por otro lado, Francisco Salas es pescador artesanal y recolector de orilla, y se
dedica al ahumado de pescado. “Pero lo hacía de otra forma. No como aprendí hoy.
Es agradable aprender este tipo de proyectos, porque tenemos que llegar a la gente.
En la parte higiene y todo eso nos sirve mucho”, señaló Salas, quien tiene como
objetivo instalar un restaurante de productos del mar.
El nexo del proyecto con las personas presentes de la comuna se hizo a través de la
Municipalidad de Lota, especialmente con sus oficinas de Fomento Productivo y
Pesca. “Vemos que detrás de esto hay una gran articulación para poder llegar a
personas que necesitan la oportunidad de emprender, de manera significativa y

poniéndole valor a las cosas. Es una tremenda oportunidad para que las personas
puedan desarrollar una actividad que al final del día les permita una mejor calidad de
vida”, indicó Bernardo Benítez, alcalde (s) de Lota.
Una vez terminadas las capacitaciones, se va a seleccionar a los beneficiados que
obtendrán los micromódulos de trabajo, y que podrán evolucionar en el trabajo que
ya vienen realizando. Todo tipo de consultas y postulaciones desde Lota se deben
hacer a la oficina de Fomento Productivo al fono 41 2405051.