Hasta el terminal de buses Collao arribó el seremitt de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Héctor Silva Gormaz, junto a la delegada regional, Daniela Dresdner Vicencio, el director regional de Senda, Bayron Martínez Ulloa, y el encargado regional de la subsecretaría de Prevención del Delito, Mauricio Torres Ferrada, y Carabineros para inspeccionar la salida de buses, en el marco del fin de semana largo por Fiestas Patrias 2023.
Junto con dar cuenta del trabajo multisectorial realizado por estas entidades, se fiscalizaron las condiciones visuales mecánicas de las máquinas, la documentación de los conductores, y que los pasajeros usen cinturón de seguridad. Además, Carabineros y Senda realizaron alcohotest y narcotest.
Las fiscalizaciones por Fiestas Patrias se realizarán por la Seremitt Biobío en diferentes puntos de forma aleatoria en diversos puntos de la región, la que se inició desde el miércoles 13 y se extenderá hasta el 24 de septiembre, donde se busca realizar 470 controles a buses interurbanos y rurales.
Desde el ámbito de las infracciones más recurrentes que se observan en el caso de los controles de fiscalización a buses Interurbanos, se encuentra en el primer lugar el no usar cinturón de seguridad, seguido por no exhibir Información, cinturón seguridad y por último parabrisas con trizaduras.
En cuanto a los accidentes de tránsito según datos de la Conaset, durante las Fiestas Patrias del 2022, existieron 1.248 accidentes de tránsito a nivel nacional. En la región del Biobío se registraron 121 accidentes con tres personas y 98 lesionados.
La mayoría de los siniestros en el Biobío se dieron por velocidad imprudente (30%), seguido por imprudencia del conductor (29%), seguido por la presencia de alcohol en el conductor (27%), por, y el otro porcentaje se divide en otras causas menores como desobediencias de la señalización (7%) condiciones viales (1%), fallas mecánicas ( 1%).
Es importante entender con estos porcentajes que la mayoría de los siniestros viales son por imprudencias cometidas por los conductores, por eso realizamos un llamado a las personas a ser responsables con su vida y la de los demás.
La delegada regional, Daniela Dresdner señaló que, “iniciamos este período de Fiestas Patrias donde la gente viaja mucho, tenemos una meta de realizar 470 fiscalizaciones en nuestra región y tenemos un despliegue bastante grande con la seremi de Transportes, Senda, Prevención del Delito, y Carabineros, para poder realizar alcotest y narcotest, para que las personas puedan viajar con seguridad”.
El seremitt Héctor Silva Gormaz señaló que, “nos encontramos con nuestro equipo Nacional de Fiscalizaciones y Conaset, junto a otras entidades para llevar a cabo estas inspecciones. Son cerca de 100 mil pasajeros los que se van a mover por el terminal Collao durante este fin de semana. Por otra parte, una vez más hacemos un llamado a quienes utilizan vehículos particulares a una conducción segura y responsable, respetando todas las normas de tránsito para evitar accidentes de tránsito. Existen estimaciones de Carabineros que son cerca de 130 mil vehículos que se moverán a través de nuestras carreteras”.
La autoridad regional de transportes, agregó que “hace 30 años, Carabineros lanzó una campaña que tuvo mucha llegada en la comunidad, la cual hoy ha sido relanzada por nuestro ministerio. Esta campaña nos lleva a reflexionar respecto al avance en la seguridad vial. Efectivamente, las cifras actuales son mejores que hace tres décadas. Hemos disminuido la tasa de fatalidad considerablemente y si bien es cierto la cantidad de fallecidos se mantiene, el parque automotriz ha aumentado considerablemente al menos 5 veces. Sin embargo, es necesario volver a sensibilizar a las personas, volver a tomar conciencia de la importancia de poder tener una conducción segura y, en definitiva, volver a hacernos responsables de que dentro de los vehículos somos nosotros, los conductores, quienes tenemos la mayor responsabilidad para evitar accidentes y tragedias.”
El encargado regional de Senda, Bayron Martínez Ulloa, agregó que por su parte, “vamos a estar desarrollando acciones de Tolerancia Cero junto a Carabineros de Chile, esperamos que de aquí al 24 de septiembre aplicar más de 2000 controles, ya que estaremos desplegados en los eventos masivos que se desarrollarán en en la región. Hay que recordar que no tan solo las personas conductoras son las que protagonizan accidentes de tránsito, sino también peatones, ciclistas y por eso nuestra capacidad de invitar a la ciudadanía a cuidarse”.
El capitán de Carabineros, Salvador Soto, de la Siat de Carabineros, puntualizó que “en el Biobío estamos focalizando los servicios policiales en distintas comunas conforme a los accidentes de tránsito de los años anteriores. Estamos realizando un trabajo en conjunto con diversas entidades, para controlar a los conductores. La recomendación es moderar la velocidad para planificar sus viajes, también respetar las señales del tránsito y no beber si va a conducir”.