Al alero de la iniciativa “Conocimiento en tu comuna”, se enmarcan actividades colaborativas entre Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Udec “30 años/30 comunas”.
Los estudiantes de tercero medio del Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana fueron los protagonistas de una entretenida jornada de divulgación científica, en el Día Mundial del ADN, en donde fue posible recordar uno de los descubrimientos más importantes del Siglo XX realizado por James Watson y Francis Crick en 1953, con el gran aporte de Rosalind Franklin.
Se trata de una actividad desarrollada en colaboración entre la Seremi de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación de la Macrozona Centro Sur y la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad de Concepción, la que en esta ocasión permitió la realización de una charla y actividad práctica de “Extracción de ADN y secuenciación”, a cargo del Dr. Felipe Aguilera.
Para la Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, la Dra. Sofía Valenzuela “es muy importante que la ciencia llegue a cada rincón de nuestro país, como lo dijo nuestro presidente Gabriel Boric. Y para eso, desde el Ministerio de Ciencia estamos muy comprometidos con la descentralización, por esto nos trasladamos hasta Santa Juana para enseñar de manera entretenida, destacando un importante descubrimiento como lo es el ADN, además de relevar el rol de las mujeres en ciencias, destacando la contribución de Rosalind Franklin”.
En relación a la jornada en donde fue posible extraer el ADN de un tomate, el Dr. Felipe Aguilera, señaló “los estudiantes pudieron realizar el proceso y verlo en vivo, para esto utilizamos implementos que es posible encontrar en cualquier casa y finalmente hicimos una secuenciación de una bacteria que nosotros teníamos en el laboratorio”.
“Queremos sembrar una semilla para que los chicos y chicas se motiven, vayan a la universidad y entiendan la importancia del conocimiento y como este aporta a la humanidad”, indicó.
El programa “30 Años, 30 Comunas” se extenderá durante todo el año y contempla la realización de actividades de divulgación científica como talleres, charlas, exhibiciones y actividades prácticas. A la fecha Laja, Hualpén, Santa Juana y San Rosendo, son algunas de las comunas visitadas.
Cabe destacar que desde el año 2003, el 25 de abril se celebra el Día Internacional del ADN en conmemoración al descubrimiento de la estructura en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), uno de los hallazgos de mayor impacto en la humanidad. Fue el 25 de abril de 1953, cuando el biólogo James Watson y el físico Francis Crick publicaron en la revista ‘Nature’ el artículo titulado “Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid”. En esta publicación, propusieron un modelo de la estructura del ADN, tomando como referencia los trabajos realizados por el biofísico Maurice Wilkins y la cristalógrafa Rosalind Franklin. A su vez, este año se celebran 20 años de la culminación del Proyecto Genoma Humano.