Con unanimidad, la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó el proyecto que consagra el lengua de señas como objetivo general de la educación, fomentando su inclusión en los establecimientos educacionales.
Impulsora de la iniciativa, la diputada Carolina Marzán (PPD) destacó que “tiene como propósito que todos los establecimientos educacionales, tengan o no estudiantes con discapacidad auditiva, puedan enseñar la lengua de señas para acortar la brecha que hay entre las personas con discapacidad auditiva. Si hablamos de inclusión, debemos hacer partícipe a toda la comunidad y a sus distintos elementos comunicacionales”.
Marzán, quien además es presidenta de la mesa donde se discutió la propuesta, indicó que “un niño o niña que tiene discapacidad auditiva, tiene que poder comunicarse con otra persona que no la tenga. Somos seres comunitarios, participamos en distintos espacios, por eso es importante que todos tengan las herramientas y posibilidades de comunicarse, y para eso la educación es fundamental”.
“La iniciativa busca que la lengua de señas se imparta a alumnos de enseñanza básica y media. La manera en que se implemente esta medida dependerá del reglamento y protocolos que defina el Ministerio de Educación”, complementó la legisladora sobre la medida, la cual impulsa la enseñanza de comunicación para sordos.