PYMES DENUNCIAN QUE MEDIANTE “ENGAÑO” GOBIERNO INTENTÓ INCLUIRLOS EN ANUNCIO PRESIDENCIAL

173
Ayudanos a Compartir
“Fue una encerrona, por eso nos retiramos”: Pymes denuncian que mediante ‘engaño’ Gobierno intentó incluirlos en anuncio presidencial.
Dirigentes de la micro, pequeña y mediana empresa acusan al Ejecutivo de haberlos citado a una reunión, cuando en realidad se trataba de la intervención que realizó anoche Sebastián Piñera para dar a conocer la iniciativa de los “mínimos comunes”.
En cadena nacional el Presidente Sebastián Piñera anunció la noche de este miércoles las iniciativas que formarán parte de los llamados “mínimos comunes”, las que se traducirán en un nuevo IFE que fue calificado como “universal” por el Gobierno y que en teoría llegaría a más de 14,8 millones de personas y a cerca de 7 millones de hogares.

Por otra parte, el mandatario presentó lo que será el “Bono o Cheque de Alivio para todas las Pymes”, el que consistirá en un millón de pesos para “todas las personas o Pymes que tengan alguna actividad, al menos un trabajador contratado y ventas inferiores a las 25 mil UF anuales”. Junto con ello, anunció un segundo bono equivalente a 3 meses de IVA y un subsidio especial para pagar las cotizaciones previsionales para aquellas pequeñas y medianas empresas que tengan trabajadores suspendidos en función de la Ley de Protección del Empleo.
Sin embargo, los anuncios -que fueron calificados como “débiles” por la presidenta del Senado Yasna Provoste, contraparte del Ejecutivo en la negociación por los “mínimos comunes”- tuvieron una dura réplica justamente desde el mundo de las Pymes, donde acusaron un “engaño” de parte del Gobierno al querer incluirlos “tramposamente” en la intervención que realizó el Presidente.
Específicamente, Gianina Figueroa, secretaria general de la Unión Nacional de organizaciones gremiales de la micro, pequeña y mediana empresa, empresarias y empresarios, trabajadores por cuenta propia o autónomos (Unapyme), señaló que previamente al anuncio del mandatario fueron citados a una “reunión” que supuestamente tendría lugar una hora antes aproximadamente, cuando en realidad -según acusó- los quisieron hacer parte del anuncio presidencial.
A través de su cuenta en Twitter, junto con describir el anuncio como “carente de nuestras propuestas, mezquino e insuficiente con las pymes y las familias”, la dirigenta calificó como “una encerrona” lo ocurrido, explicando que por eso decidieron retirarse de dicho encuentro.
Gianina profundizó en esto, señalando a La voz de los que sobran que estando ya en la supuesta reunión “nos dimos cuenta que era un anuncio y nos retiramos varios gremios”. “No han tomado en cuenta nuestras propuestas y pasaron por encima del trabajo en la agenda de ‘mínimos comunes’. Hoy nos hicieron una fea encerrona”, añadió.
En esa misma línea, Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma, el gremio de los exportadores de manufacturas y servicios, acusó que como gremios Pymes se sintieron “engañados” luego de que -tal como señaló Gianina Figueroa- el Gobierno los citara a una “reunión”, tratándose finalmente del anuncio de Sebastián Piñera. “No es bueno aparecer como aprobando medidas PYMES, sin previo pasar por la MESA PYME”, espetó el empresario.
Y lo mismo denunció la Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile (Convergencia Pymes), quienes calificaron como una “trampa” lo ocurrido, apuntando que el supuesto diálogo al que habían sido convocados “era para más de lo mismo y sacar la foto”.