La “Ruta hacia la carbono neutralidad”, “Eficiencia energética en la flota pesquera” y la “Modernización de la reportabilidad productiva” serán las problemáticas en que trabajarán futuros ingenieros de la casa de estudios.
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) de la Universidad San Sebastián y Orizon, empresa líder en producción de jurel, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar proyectos relacionados con la eficiencia energética y la productividad.
En la ceremonia, Jorge Sabag, vicerrector de la Sede Concepción, sostuvo que el acuerdo “de Vinculación con el Medio impacta positivamente a toda la formación de nuestros estudiantes. Buscamos a través de Orizon, empresa líder en la industria con clara vocación por sustentabilidad ambiental, abrir puertas de colaboración, mediante un trabajo conjunto que impacte a las carreras involucradas -en primera instancia ingenierías en Energía y Sustentabilidad Ambiental, y Civil Industrial-,esfuerzo canalizado a través de proyectos concretos”.
Tres proyectos, realizados por once estudiantes de las ingenierías participantes, serán eje troncal de la materialización del convenio. Estos son “Ruta hacia la carbono neutralidad”, “Eficiencia energética en la flota pesquera” y “Modernización de la reportabilidad productiva”.
A cargo de los proyectos estarán los profesionales de Orizon: Camila Vázquez, jefa de Medio Ambiente; Karl Klattenhoff, encargado de Sistema de Gestión Energética, y Luis Caro, jefe de Gestión y Control de la Producción. Su ejecución se extenderá por todo el 2023.
Fernando Ayala, gerente de Operaciones de Orizon, comentó que “hacia 2025 tenemos una estrategia cuyo centro es la sostenibilidad, en la cual nos hemos comprometido a liderar la nutrición sostenible desde el mar, lo que, sin duda, conlleva una gran responsabilidad”. En ese contexto, Ayala destacó la relevancia de vincularse con universidades y fomentar las alianzas público privadas que “se puedan generar soluciones a problemáticas reales, y a la vez favorecer el ingreso de alumnos al mundo laboral y a la industria pesquera”.
Katherine Brintrup, directora de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de USS Concepción, dijo que “celebramos el inicio de un trabajo colaborativo entre una empresa importante del rubro pesquero y la FIAD. Este convenio tiene por objetivo generar las bases para el desarrollo de instancias académicas que contribuyan al perfil de egreso de los estudiantes de la Facultad y así incrementar las competencias para su futura empleabilidad”.
Sebastián Muñoz, alumno de último año de Ingeniería Civil Industrial, integra uno de los proyectos a desarrollar, específicamente le corresponderá realizar un diagnóstico inicial y atender los requerimientos de gestión e información. “Nuestra carrera, desde muy temprano, pone énfasis en Vinculación con el Medio. En la mayoría de las asignaturas desarrollamos un proyecto final con alguna empresa real, lo que el día de mañana será de gran utilidad. Trabajar en el último semestre de la carrera, en una empresa de esta envergadura, me da mucho entusiasmo y ganas de seguir aprendiendo”, indicó el futuro ingeniero.
La firma del convenio tuvo lugar en el Auditorio Alexis Lama del Campus Las Tres Pascualas, y finalizó con una presentación a cargo de Fernando Valdés, director de la Escuela de Ingeniería USS, quien clarificó el “Plan De Desarrollo de la FIAD, 2022-2029”.