PRESIDENTE GABRIEL BORIC Y ALCALDESA ELIZABETH MARICÁN DAN INICIO AL AÑO ESCOLAR 2023 EN LA LOCALIDAD DE PUNTA LAVAPIÉ

27
Ayudanos a Compartir
EDUCACIÓN |La mañana del lunes 06 de Marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric, llegó a la caleta de Punta Lavapié, para dar inicio al año escolar 2023 en la Escuela Jorge Valenzuela, la cual fue afectada por los incendios forestales.
La visita del mandatario, comenzó con un recorrió, junto al Ministro de Educación Marco Antonio Ávila, la Alcaldesa Elizabeth Maricán Rivas y la directora del establecimiento Susan Saavedra, por las provisorias instalaciones de la escuela Jorge Valenzuela instaladas en tiempo récord en dependencias de la Iglesia Evangélica Ministerio de la Reconciliación de la localidad.
Estas instalaciones, albergarán a los estudiantes de primero a octavo básico en doble jornada, en tanto los niños y niñas de Pre- kinder y kinder fueron re ubicados en una sede social del sector.

Por otra parte, los alumnos del Jardín Infantil VTF Punta Lavapié, que cuenta con niños y niñas desde sala cuna a nivel medio mayor, también fueron trasladados a la sede de pescadores, debido de los daños sufridos en sus dependencias producto de los incendios .
Luego de la visita, las autoridades se dirigieron hasta el terreno del siniestrado establecimiento para dar paso a la ceremonia de inicio del año escolar, actividad en la cual se sumaron diversas autoridades regionales, provinciales y locales, y en la que él mandatario, anunció que la Minera Collahuasi financiará la instalación del nuevo recinto educacional, gracias a una alianza público-privada. “Las clases se inician en Punta Lavapié, las prioridades están en los niños, niñas y adolescentes de este país, Nos pusimos la meta que todas las escuelas afectadas iniciarán las clases en marzo, y eso lo cumplimos. Nuestra presencia minimiza los miedos del olvido nos dice la alcaldesa, y eso es fuerte para comunidades que han estado postergada”, señalo el presidente.
En tanto, la alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, agradeció al mandatario por su presencia en la zona como una señal que nos permite mantener la esperanza de su compromiso, empatía y solidaridad, sin embargo, advirtió que la escuela de emergencia es sólo la punta del iceberg de una serie de desafíos, provocados tanto por los incendios como por el olvido de años, donde en medio de la adversidad tenemos una oportunidad, así es como confiamos en su compromiso y gestión para buscar soluciones definitivas que nos permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Caleta, a través por ejemplo presidente, como lo mencioné en su primera visita, el tan anhelado alcantarillado en Punta Lavapié, no es posible que en un punto de nuestro país, aún nuestros vecinos no cuenten con un sistema de alcantarillado y que el abastecimiento sea a través de camiones aljibes.
Representando a las y los estudiantes de la escuela de Punta Lavapié, Renato Gayoso, alumno de séptimo básico, profundizó en las sensaciones de la comunidad, señalando que «se quemó nuestra escuela, pero no nuestros sueños», Recuerdo que cuando terminó el incendio y todo lo devastador que fue, le pedí a mi papá que me llevara a la escuela para verla. Y cuando llegamos y la miré, me dio tanta pena que el solo verla comencé a recordar cuando jugábamos a la pelota que hacíamos con papel, también cuando hacíamos torneos de tacataca, cuando trabajábamos en grupos en la sala o cuando los profesores y asistentes se disfrazaban para el día del alumno para hacernos reír, “mi escuela de toda la vida ya no está, pero sé que el lugar donde tendremos clases estaremos bien, indico el pequeño Renato.
Finalmente, el toque de campana realizado por el Presidente de la República, la Alcaldesa, el Ministro de Educación y l@s alumn@s de la localidad dio por inaugurado de manera oficial el año escolar en nuestro país.