Este miércoles, el pediatra Pedro Pablo Cortés, médico cirujano y académico de la carrera de Medicina de la Universidad Bernardo O’Higgins, conversó con adnradio.cl sobre los posibles efectos que podría tener la variante Delta del covid-19 en niños.
En primer lugar, el especialista enfatizó en que “hay mucha información que se va ir generando a medida que vayan sucediendo los eventos“, considerando que esta variante recién llegó a Chile y se han registrado dos casos.
Aún así, Cortés recalcó que “las publicaciones (del Ministerio de Salud) están revelando que los niños, dada sus características, son menos susceptibles a ser contagiados”.
¿Cómo se pueden contagiar los niños?
“Los informes están revelando que los niños se contagian más bien de forma intradomiciliaria”, añadió explicando que su contagio se produce a raíz de adultos contagiados que convivan con ellos. “Cuando hacen cuadro (se enferman) lo hacen bastante más leve que las personas de mayor edad”, añadió.
“No hay información relevante respecto a niños en relación a la variante Delta, pero si uno asume que esta variante se comporta como se han comportado las anteriores, y con estas características especiales, lo más probable es que nosotros tengamos a nivel poblacional un brote por este nueva variante, que ataque a los menores”, explicó.
Ante esto, el médico destacó: “La forma global de proteger a la población es vacunando a la mayor cantidad de personas posibles. En la medida que los adultos estén vacunados los niños van a estar protegidos”.
Hay que señalar que la variante Delta ingresó a Chile luego que se registrara un caso de una mujer que llegó con el virus desde Estados Unidos./