Ante la problemática por el déficit hídrico que afecta a nuestra zona y que por estos días ha causado dificultades para el abastecimiento de los habitantes de la localidad de Santa Rosa y alrededores, la Municipalidad de Lebu, a través de su Unidad de Emergencia realizó diversas gestiones ante la ONEMI para buscar una solución a las más de 400 viviendas que se están viendo afectadas y dependen del comité de Agua Potable Rural (APR).
Luego de presentar todos los antecedentes en conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas y dada la situación actual, el organismo aprobó una solución de emergencia por febrero y marzo, autorizando la entrega adicional de 68 mil litros diarios de agua potable, logrando así duplicar el actual suministro, el que no daba abasto para toda la comunidad.
La jornada de este miércoles, personal Municipal se constituyó en el sector para coordinar la ayuda a los vecinos, especialmente a los hogares de Trancalco bajo, donde el camión aljibe municipal junto a una unidad de bomberos realizaron la entrega de agua potable.
Este jueves comienza la entrega adicional de agua por parte del Ministerio del Interior, que permitirá mantener el estanque del APR con el vital elemento, esperando con esto poder superar la emergencia por la escases hídrica que afecta al comité de agua potable.
COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL (APR)
El APR es una organización autónoma que integra a su gestión a los habitantes de la localidad siendo socios de este comité, que se encarga de administrar, operar y mantener los sistemas que les brindan agua potable a los vecinos.
Actualmente está en ejecución el proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio Sanitario Rural de Santa Rosa, con una inversión que supera los 1.800 millones de pesos. Esta es una iniciativa desarrollada y financiada por la Dirección de Obras Hidráulicas, con apoyo del municipio y comité APR, que va en un 57.5% de avance.
El proyecto consiste en proporcionar agua al sistema mediante 3 captaciones independientes entre sí, que convergen en un estanque de acumulación primario de agua cruda de 40m3, con un estanque de acumulación de agua potable de 200m3, esto se suma extensiones de red, mejoramiento de las captaciones Nº1 y Nº2 y habilitación de captación Nº3.
