El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, anunció que las clases presenciales se retomarÔn, esta vez de forma obligatoria, desde el 2 de marzo.
Frente a este anuncio, desde el Colegio de Profesores valoraron la medida, pero hicieron un llamado al diƔlogo para que se cimienten las bases de un retorno seguro a clases.
El 2 de marzo serĆa la fecha clave para que los estudiantes bĆ”sicos y secundarios de todo el paĆs retomen sus clases presenciales, y esta vez de forma obligatoria segĆŗn lo anunció el ministro de Educación, RaĆŗl Figueroa.
A su vez, el jefe de cartera informó que en caso de que algĆŗn recinto educacional no cumpla con retomar sus clases presenciales en dicha fecha se les podrĆa multar hasta con 1.000 UTM, lo que equivale aproximadamente a $54 millones de pesos.
Estas medidas se toman a raĆz del avance en el proceso de vacunación, y la experiencia de los Ćŗltimos meses del 2021 con clases presenciales en algunos colegios, que segĆŗn seƱaló Figueroa fueron llevadas con Ć©xito.
Sin embargo, desde el Colegio de Profesores, su presidente Carlos DĆaz hizo un llamado a dialogar con las comunidades educativas antes de generar este tipo de anuncios. Hizo este llamado no sólo lo hizo al actual gobierno, sino que tambiĆ©n al de Gabriel Boric, quien asume el mando del paĆs precisamente en marzo.
Por su parte, el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro, valoró de forma positiva el anuncio hecho desde el Ministerio, puntualizando que en la comuna todos los establecimientos cuentan con las medidas necesarias para un retorno seguro.
En este tema, es relevante mencionar el estudio efectuado en 2020 por el Ministerio de Educación y el Banco Mundial, que vio el impacto del covid-19 en los resultados de aprendizaje y escolaridad en el paĆs. En dicho estudio se muestra que los estudiantes en general podrĆan perder un 88% de los aprendizajes de un aƱo si no asisten a clases de manera presencial.
Y esto impacta mĆ”s a las personas de menores recursos, podrĆan perder un 95% de sus aprendizajes, mientras que los de mayores recursos podrĆan perder un 64%.