MinCiencia realiza primera mesa de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la macrozona

95
Ayudanos a Compartir

Relevar la importancia que tiene el área y las capacidades de la región, es uno de los
objetivos centrales de la mesa organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología,
Conocimiento e Innovación.

Con la participación de más de 20 investigadoras e investigadores de las diferentes casas
de estudio de la región del Biobío, la Subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza y la
SEREMI de la cartera, Sofía Valenzuela, se realizó la primera Mesa de Ciencias Sociales,
Artes y Humanidades.
Como parte del trabajo a realizar, se espera llevar a cabo un diagnóstico que levante
necesidades del área, para transitar a la descentralización de la investigación, al igual que
en la vinculación de los fondos estatales con investigación según la necesidad territorial.
En palabras de la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación,
Carolina Gainza, “fue una jornada muy enriquecedora en cuanto a conocer los desafíos
regionales en materia de investigación. Esto nos permite empezar a trabajar con los
investigadores e investigadoras de artes, humanidades y ciencias sociales, además nos
permite entregar información sobre los Concursos de Conocimiento 2030 y el Instituto de
Artes, Humanidades y Ciencias Sociales”.
“Queremos democratizar el conocimiento y las ciencias sociales, artes y humanidades
tienen un rol muy importante por su vinculación con la comunidad y el territorio, lo que
permitirá que contribuyan a implementar políticas públicas”, indicó la SEREMI de Ciencia,
Sofía Valenzuela.
Noelia Carrasco, Dra. en Antropología Social de la Universidad de Concepción, valoró la
actividad. “Estamos en una instancia inédita, es primera vez que somos convocados a
trabajar en una mesa en la que podemos velar por la integración de las ciencias sociales a
los procesos de transformación que estamos viviendo, es por esto que tenemos grandes
expectativas de avanzar con la información que logremos levantar y mostrar que esta área
está enlazada en los diferentes procesos”, señaló.