LOS INFRACTORES DE LEY CON PENAS INFERIORES A 300 DÍAS Y CON RESIDENCIA EN LA COMUNA DE LOTA, PODRÁN CUMPLIR SU CONDENA SIN NECESIDAD DE IR A LA CÁRCEL, GRACIAS A LA FIRMA DE UN CONVENIO DE TRABAJO COLABORATIVO ENTRE EL MUNICIPIO Y GENDARMERÍA

174
Ayudanos a Compartir

La Municipalidad de Lota selló un importante convenio de colaboración con Gendarmería Biobío que permitirá a infractores de ley cumplir su condena a través de la pena Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad, establecida en la ley 20.603 sobre penas sustitutivas a la privación de libertad.

El acuerdo, que pondrá a disposición del Centro de Reinserción Social de Coronel 10 plazas mensuales de cumplimiento, fue suscrito entre el alcalde, Patricio Marchant Ulloa, y el Director Regional de Gendarmería, Coronel Leonardo Barrientos.

De esta forma, personas con penas inferiores a 300 días o que tienen multas impagas, podrán saldar su deuda con la justicia a través de servicios no remunerados de aseo y ornato, hermoseamiento de espacios públicos, mantención, apoyo social a adultos mayores en situación de vulnerabilidad, entre otras tareas que defina el gobierno comunal en coordinación con Gendarmería.

El alcalde de Lota, Patricio Marchant Ulloa, acentuó en el impacto territorial que tendrá la pena. “Le damos la bienvenida a Gendarmería, con quienes siempre hemos tenido una alianza, que es fundamental en este proceso de rehabilitación de personas que atraviesan personas en proceso de reinserción. La municipalidad tiene la misión de ayudar a los infractores y creo que pueden aportar al trabajo comunitario, pintado, cuidando espacios patrimoniales, que son muchos en nuestra comuna. Siempre hay obras menores que ellos pueden hacer con agrado, nosotros entregaremos todas las condiciones y herramientas necesarias para que puedan cumplir esta etapa de su vida, con destino a la reinserción”, concluyó.

En tanto, el Director Regional de Gendarmería, coronel Leonardo Barrientos, explicó que “no todas las personas merecen ir a la cárcel y creemos que este modelo de pena se acerca a una visión humanizadora de justicia. Creemos que es menos probable que reincidan, porque no pierden contacto con su entorno familiar, laboral ni social. Con esta alianza podemos reactivar una pena que permaneció suspendida durante la pandemia y está volviendo a su curso normal para dar cumplimiento a dictámenes del poder judicial”, reforzó.

Manejo en estado de ebriedad, infracción a la ley de propiedad intelectual e industrial, lesiones, hurto, infracción ley 20.000 de Drogas, son algunos de los delitos que el Código Penal establece con penas inferiores a 300 días.