Tras el anuncio realizado este martes por parte del Gobierno, respecto a la inclusión de la extensión del servicio de Biotrén desde Coronel hacia Lota, como parte de su programa “Trenes para Chile”, la primera autoridad de Coronel, Boris Chamorro dio a conocer sus impresiones. Una noticia que beneficiará a muchos de los habitantes de la zona.
Biotren alcanza los 506.336 pasajeros que utilizan el servicio combinado Biotrén – Bus desde que comenzó la contingencia (viernes 9 de diciembre) hasta el jueves 12 de enero de 2023. En total se movilizaron por la red de Biotrén durante este periodo 631.351 pasajeros, de los cuales más del 80% corresponde a Línea 2 de Concepción-Coronel.
EFE activa tren a Penco y Yumbel como parte de oferta turística para el verano el tren vuelve a Penco y a Yumbel por un par de días, según informó la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), quien dio a conocer que ambas comunas se integrarán a los denominados servicios de trenes turísticos que la empresa implementa en distintos periodos del año y en
determinados tramos del país.
EFE avanza en desarrollo de estudios sobre actual puente ferroviario y cumplirá plazo comprometido de 30 días para entrega de informe.
El pasado 16 de diciembre, la empresa informó la realización de una serie de estudios destinados a evaluar la situación estructural del puente ferroviario, que presentó un desnivel en la vía férrea. El plazo máximo establecido para ese objetivo fue de 30 días corridos, que se cumplen el próximo 16 de enero.
Biotren superan los 9 millones de pasajeros transportados en 2022 en sus líneas 1 y 2. Si se agregan los servicios de Corto Laja y Victoria Temuco, EFE Sur superó los 10 millones de pasajeros movilizados, gracias a las preferencias de las usuarias y usuarios. En diciembre, con el plan de contingencia implementado por la suspensión de las operaciones en el
Puente Ferroviario del Biobío, los servicios registraron un incremento de 20,45% en relación con igual mes del año pasado y de 52,5% si se compara con diciembre de 2019, previo a la pandemia.
El martes 3 de enero se incorporaron nuevos itinerarios en la operación de la línea L1, la que va de Hualqui a Talcahuano, y en la línea L2, que va de Coronel a Concepción. Los cambios dispuestos se enmarcan en el plan de contingencia que ejecuta Efe Sur tras el cierre del Puente Ferroviario del Biobío y estarán vigente por todo enero y febrero de 2023.
El nuevo itinerario considera el aumento de siete nuevos servicios en la L1 y otros seis nuevos servicios en la L2. Los cambios tienen por objetivo mejorar la combinación de las líneas y los tiempos de espera de los usuarios del servicio de transporte.
Sigue trabajando la fuerza de tarea conformada por las gerencias de Ingeniería y Proyectos; la Gerencia de Infraestructura; la Gerencia General de Efe Sur; la Dirección del proyecto del nuevo puente y la Gerencia de Medioambiente.
Se mantienen las medidas adoptadas por la Seremi de Transportes como la resincronización de los semáforos, la fiscalización de vías exclusivas y la coordinación con transporte de carga (reorganizado para que circule en horarios que no impacten el tránsito vehicular), junto al apoyo de Carabineros.
Operan 21 buses de acercamiento que funcionan entre la estación Juan Pablo II y la estación Intermodal Concepción, lo que ha aumentado en 8 minutos promedio los tiempos de desplazamiento. Además se ha dispuesto de buses de piso plano para el traslado de personas con movilidad reducida.
ACCIONES COMPROMETIDAS Y SU INICIO
1. Se realizaron de forma regular 2 batimetrías a la semana (lunes y viernes) durante el mes de diciembre para evaluar el comportamiento del fondo del río. El 19 de diciembre se realizó la primera desde que se anunciara el plan de intervención y se evaluará durante el mes de enero si se sigue con una o dos a la semana.
2. El escaneo láser se extenderá al puente completo y se mantendrá el escáner en la zona afectada, correspondiente a la cepa 11 y adyacentes. En el caso de la estructura completa, se realizará una vez a la semana, mientras que el monitoreo localizado será día por medio.
3. La empresa INES Ingenieros Consultores de España, especialista en mantenimiento y conservación de estructuras ferroviarias, viales, portuarias y aeroportuarias sigue sus labores. La empresa será la encargada de realizar la revisión del puente para determinar las eventuales falencias que puedan existir. Para este fin realizará operaciones con drones,
robot subacuático y personal altamente especializado.
4. Con la información que levante la empresa INES, sumado a otros antecedentes y estudios que se encuentran en ejecución, el ingeniero civil estructural, premio nacional del Colegio de Ingenieros y ex presidente del Instituto de Ingenieros de Chile, Tomás Guendelman, realizará un estudio para determinar la capacidad estructural del puente ferroviario.
5. De esta manera, las conclusiones sobre la estructura adyacente y general estarán dentro del plazo comprometido originalmente, de 30 días.