Brigadas nocturnas y equipos mecanizados para la construcción de cortafuego fueron cruciales
Proteger infraestructura esencial para la comunidad, como recintos de salud y colegios, además de zonas pobladas, ha sido la prioridad de las fuerzas de combate que han hecho frente al fuego en el centro sur del país. En esta línea, lo vivido la madrugada de este martes en el incendio de Santa Ana, que recordemos, se inició hace casi 3 semanas en la comuna de Santa Juana y que el pasado viernes llegó hasta Coronel, fue una verdadera gesta heroica.
A eso de las 2 AM, las llamas comenzaron a avanzar violentamente cerro abajo hacia el Valle de Patagual, llegando a pocos metros de la Escuela, el Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOF) y al menos 30 casas del sector. Inmediatamente, el Puesto de Comando Unificado, integrado por los equipos de bomberos, municipio, CONAF, Fuerzas Armadas y la empresa ARAUCO, articuló una exitosa estrategia de combate que permitió salvar la infraestructura crítica y el hogar de una treintena de familias.
¿CÓMO LO HICIERON?
Las brigadas nocturnas sumado al trabajo de maquinaria pesada para la construcción de fajas cortafuego, como skkider y bulldozer, fueron cruciales para detener el avance de las llamas. Un gran despliegue en medio de la oscuridad del bosque que combinó fuerza manual y mecanizada.
Los brigadistas nocturnos están especialmente capacitados para el combate, contención y liquidación del fuego en condiciones de baja visibilidad y sin apoyo de unidades aéreas, cumpliendo una tarea esencial, relató Juan Anzieta, Gerente de Personas y MASSO Forestal de ARAUCO.
De esta forma, y la coordinación de los equipos, impidieron que la escuela de Patagual sea una más de la veintena de establecimientos educacionales de las regiones centro sur del país que lamentablemente se han visto afectados por los incendios, impactando la formación de más de 900 estudiantes, según cifras del Ministerio de Educación.
TRABAJO CONJUNTO
Y es que la coordinación ha sido fundamental para no lamentar la pérdida de vidas y tampoco hogares en este nuevo foco en Coronel, señala el Comandante del Cuerpo de Bomberos de la comuna, Edgard Jeldres.
Lo anterior, fue reforzado por el Delegado del Jefe de la Defensa Nacional en la provincia de Concepción, el Coronel Enrique Rebolar:
Mismo balance de la Seremi de Deporte, Andrea Saldaña, quien cumple la función de Enlace del Gobierno en la comuna
LA LABOR CONTINÚA
El balance preliminar indica que hasta hoy serían alrededor de 9 mil las hectáreas consumidas por el fuego en Coronel tras la reactivación del incendio hace 5 días. “Hoy seguimos trabajando en ese sector (Valle de Patagual) como una de las prioridades, tratando de contener el incendio en la parte sur y trabajando en conjunto con todas las instituciones del Comando Unificado en la parte norte, que es el área que se proyecta hacia el sector de Calabozo y también San Pedro”, detalló Juan Anzieta desde el Puesto de Comando Unificado.