HACIENDA Y GOBIERNO EN BIOBÍO DESTACAN DESPACHO DE LEY DE ROYALTY

91
Ayudanos a Compartir

Autoridades locales valoraron que luego de más de cuatro años de tramitación, el Congreso haya despachado para ser promulgado como Ley el proyecto de Royalty a la Gran Minería del cobre, iniciativa que forma parte de la Reforma Tributaria del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Recordemos que en general, el proyecto establece un nuevo esquema tributario para los explotadores mineros que produzcan más de 50.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF) al año y que considera un impuesto ad valorem de 1% sobre las ventas anuales de cobre, y un componente sobre el margen minero con tasas entre 8% y 26% según margen operacional. Se fijó una carga tributaria potencial máxima entre 45,5% y 46,5% dependiendo del volumen de producción.

Esta nueva estructura impositiva empezará a regir a partir del 2024 y, en régimen, espera recaudar 0,45% del PIB (equivalente a aproximadamente US$ 1.350 millones), de los cuáles US$ 450 millones serán distribuidos directamente para impulsar el desarrollo productivo de las regiones y comunas en todo el país.

Para el Seremi de  Hacienda de la región del Biobío, Sebastián Rivera, el país  “da un paso concreto hacia la descentralización efectiva y con foco en mayor equidad territorial. Esto permitirá que las regiones y comunas cuenten con mayores recursos para el financiamiento productivo, inversión de infraestructura, promoción de la investigación científica, tecnológica y de innovación; y financiamiento de programas sociales con pertinencia regional, mencionó Rivera.

El Seremi de Gobierno del Biobío Eduardo Vivanco, también valoró la noticia: “Estamos muy contentos de haber impulsado este avance histórico, donde la riqueza de este recurso, tan relevante  como lo es el cobre, se pone al servicio del desarrollo de las regiones y comunas del país.  El trabajar por una mayor descentralización ha sido uno de los compromisos del gobierno del Presidente Gabriel Boric, al cual se da cumplimiento. Valoramos también el apoyo de los parlamentarios que se cuadraron con esta iniciativa”, dijo Vivanco.

Recordemos que el Royalty Minero aportaría a la región del Biobío más de 33 mil millones de pesos, beneficiando al Gobierno Regional y gran parte de las comunas.