Como un gran avance, calificaron autoridades del Biobío la aprobación y despacho de la ley que reajusta el salario mínimo, aumentándolo gradualmente hasta los $500 mil en julio de 2024. La iniciativa además entrega una serie de apoyos y subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros beneficios.
Para la Seremi del Trabajo del Biobío Sandra Quintana, es destacable el acuerdo que se alcanzó: “Este fue un compromiso que se adquirió con la CUT y donde también se dialogó con empresarios y agrupaciones de las pymes. Estas últimas se verán beneficiadas con subsidios y un ajuste tributario que les dará un poco más de libertad para poder trabajar con prontitud este aumento del salario mínimo para las y los trabajadores”, señaló Quintana.
Cabe mencionar que el aumento será gradual. Para este mes de mayo será de 440 mil pesos, para septiembre 460 mil y enero próximo 470 mil pesos. Finalmente, en julio de 2024 se alcanzará los 500 mil pesos.
El Seremi de Gobierno del Biobío, Eduardo Vivanco, indicó que “estamos muy contentos por este logro en nuestra agenda. Nuevamente ponemos por delante la mejora de las condiciones de las y los trabajadores del país. El reajuste del sueldo mínimo a 500 mil pesos, era algo que se hacía necesario, por el aumento del costo de la vida, entre otros factores, que se reflejaba mes a mes en la canasta básica. Lo anterior, junto a la ley de las 40 horas, refuerza nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de la fuerza laboral del país y seguiremos trabajando en esa senda”, señaló el vocero regional.
El proyecto además contempla reajustar los tramos de la Asignación Familiar a partir de mayo de 2023, lo que aumentará la cobertura y los beneficios de los actuales afiliados, fijándose diferentes tramos hasta $1.175.196. En torno al Subsidio Mensual para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado que rige hasta el 31 de diciembre de 2023, el proyecto ajusta los parámetros para beneficiar a las y los trabajadores con ingresos mensuales de hasta $500.000, extendiendo así su vigencia desde el 31 de diciembre de 2023 al 30 de junio de 2024. Esto, pues al 1 de julio del mismo año, el ingreso mínimo mensual ya alcanzará dicho monto.
Para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a cumplir con el reajuste del ingreso mínimo mensual, se diseñó un subsidio que consiste en un esquema de montos para cada uno de los periodos de alza del salario mínimo, el que varía según tamaño de empresa. Además, se creó un mecanismo de protección que se activa en caso de que las condiciones macroeconómicas del país empeoren y tiene, por efecto inmediato, aumentar los montos que recibirán las empresas de menor tamaño.