El ministro de Educación, Raúl Figueroa, detalló la idea que busca que los establecimientos educacionales, como colegios y jardines infantiles, se abran a la presencialidad incluso en la fase 1 -de cuarentena- del Plan “Paso a Paso”.
Esta semana el Colegio Médico presentó su estrategia sanitaria “Plan Vivos Nos Necesitamos: Unidos para eliminar el virus” que, entre otras cosas, pone como prioridad el retorno a las clases presenciales desde la denominada “etapa cero”, pero de forma voluntaria, cuya propuesta no convenció al Colegio de Profesores.
En conversación con El Diario de Cooperativa, el ministro de Educación -en esta línea- señaló que “la propuesta del Colegio Médico es muy interesante en cuanto pone la presencialidad de la educación como una prioridad”, aunque remarcó que esto va en lo apoyado anteriormente por el gremio, que en marzo estuvo de acuerdo a volver a las aulas manteniendo las medidas sanitarias.
Respecto a la idea de abrir los establecimientos educacionales en la fase 1 del Plan “Paso a Paso”, Figueroa señaló que “las cuarentenas han sido un problema desde el punto de vista educativo” ya que hay dificultades para los colegios que están en comunas que avanzan y retroceden de fase 1 a 2, y que por eso están evaluando con el Ministerio de Salud la posibilidad de abrir incluso en confinamiento.
“Cuando abren en fase 2 se requiere un esfuerzo importante, y para muchos sostenedores -sobretodo municipales- si abren en fase 2 y se vuelve a cuarentena, evidentemente que eso para el proceso educativo es muy complejo”, apuntó.
Y el retorno a clases, explicó, es porque “a medida que avanza el tiempo, los procesos de vacunación en términos generales van mucho más avanzado y, específicamente, lo que se refiere a los trabajadores de la educación ya está terminado el esquema de vacunación”, por lo que “el esfuerzo que hay que ir haciendo en conjunto porque hoy día más que nunca hay una evidencia bien clara y muchos papás lo están solicitando con más fuerza”.
Además, recalcó que “los colegios -en Chile y afuera- siguen siendo lugares, cumpliendo con las exigencias sanitarias, más seguros que otros, y creo que eso es muy relevante poder transmitirselo con fuerza a las familias”, afirmando que los brotes de Covid-19 son “extremo acotados”.