Familias de Talcahuano firman contrato de barrio para ejecutar obras en Cerro David Fuentes

201
Ayudanos a Compartir

Se trata de obras urbanas y sociales que conforman una intervención integral del Cerro David Fuentes de Talcahuano y que se desarrollarán gracias al Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en conjunto a la municipalidad de Talcahuano beneficiando a más de mil 600 habitantes. Las iniciativas se definieron en un proceso participativo mediante una etapa de autodiagnóstico con la comunidad realizada durante gran parte del año 2022, donde se identificaron las necesidades del sector y los anhelos de las vecinas y vecinos de este emblemático cerro de Talcahuano.

“Feliz de estar en representación del Presidente Gabriel Boric, trabajando y avanzando en este contrato tan importante que nos va a permitir un compromiso con la comunidad en conjunto con el Municipio para poder proyectar obras sociales, pero también de infraestructura que puedan aportar al desarrollo de este barrio”, indicó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.

En el ámbito urbano se busca poner a disposición de los vecinos una nueva área verde a través de la recuperación de espacios públicos en desuso y la habilitación de un acceso seguro al cerro mediante la instalación de mobiliario urbano, plaza activa, iluminación, vegetación entre otros aspectos, además de contribuir a mejorar la sensación de seguridad con la instalación de cuatro torres de iluminación en diversos sectores del barrio.

En esa línea, el alcalde de Talcahuano, Henrry Campos comentó que “es un barrio y un cerro céntrico con una vista envidiable que cualquiera que visite nuestra comuna podrá dar cuenta que el Cerro David Fuentes tiene bondad y características importantes. Con el paso de los años requería una inversión importante y hoy con el Programa Quiero Mi Barrio y estos $840 millones que se inyectan, va a permitir desarrollar obras de confianza como iluminación, pero también con la concreción de obras de áreas verdes que son muy complejas de desarrollar en este sector por las pendientes, por las escaleras y su accesibilidad que, además, nos hace pensar en el futuro para ver cómo vamos a ir mejorando un cerro donde viven muchos adultos mayores”.

Por otra parte, en el área social se considera la implementación de una serie de talleres multidisciplinarios y capacitaciones gratuitas en la línea de seguridad, identidad, patrimonio, cuidados y medio ambiente, las cuales están orientadas a entregar conocimientos y herramientas para los vecinos y vecinas en materia deportiva, de emprendimiento, reducción de riesgos e iniciativas orientadas a definir la historia del barrio, entre otras.

La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, Marcela Chávez manifestó que “esto viene a dar un espaldarazo bastante grande al barrio, da un sentido de pertenencia a la gente y la idea es que nos sintamos parte de Talcahuano, que estamos presentes y que tenemos estas necesidades de mejoras tanto en infraestructura como en seguridad”.

En cuanto a la propuesta multisectorial se contemplan siete iniciativas urbanas que consisten en la habilitación de un circuito fundacional y cultural de Talcahuano el cual comprende un mejoramiento de los miradores Patricio Lynch, Yungay y Castellón, además de un proyecto para la conservación del mirador San Martín, junto con la postulación para recuperar las áreas verdes de Aníbal Pinto, escalera Egaña y pasaje Trumbull. Estas iniciativas se complementan con la postulación al Programa de Pavimentación Participativa del Minvu para la construcción y mejoramiento de veredas en diversos sectores del barrio, así como también la habilitación de un paso seguro con un reductor de velocidad plano y demarcaciones peatonales.

De esta manera se pretende fortalecer el Cerro David Fuentes como una zona segura para la comunidad y también para la población flotante del centro cívico de la comuna puerto, quienes en caso de emergencia – como un tsunami- deben evacuar hacia este sector, donde se pretende llevar a cabo un exitoso proceso de recuperación a escala barrial, el cual permita a la comunidad tener una mejor calidad de vida y a la vez entregar herramientas necesarias para que se desenvuelvan de mejor manera en distintos ámbitos del quehacer diario.