En Cañete Bienes Nacionales y Conadi Biobío firmaron un nuevo convenio de Regularización para familias mapuches

86
Ayudanos a Compartir

Este décimo convenio de financiamiento beneficiará a 100 familas indígenas de las
provincias de Arauco, Biobío y Concepción, con una inversión de 100 millones de
pesos.
En las oficinas de Conadi en Cañete y con la presencia de dirigentes territoriales y de
comunidades indígenas de las comunas de Tirúa, Cañete y Los Álamos, se firmó este
lunes el 10º convenio de colaboración entre la CONADI región del Biobío y la Secretaría
Regional de Bienes Nacionales, para la Regularización del dominio de la propiedad
irregular indígena año 2023.
Este nuevo convenio de financiamiento permitirá la regularización de propiedades rurales
en posesión de familias o comunidades indígenas de la región del Biobío, mediante la
aplicación del DL 2.695 del año 1979, posibilitando con ello enfrentar la irregularidad en el
dominio y que caracteriza a parte importante de la propiedad indígena de la región, dando
una solución efectiva y permanente en el tiempo, permitiendo con ello el acceso de la
población mapuche beneficiada a la red de apoyo social y productivo del Estado.
El director regional de Conadi, Ivan Carilao Ñanco, señaló sentirse “muy contento de
poder iniciar este año con la firma de este convenio, porque nos va a permitir la
continuidad de un servicio que se ha venido prestando en alianza hace bastante tiempo.
Este es el 10º convenio que nos va a permitir al menos regularizar 100 casos de personas
que tienen propiedad irregular, principalmente indígenas, y que a veces por falta de este
documento no pueden acceder a otros beneficios”.
Opinión que fue compartida por don Santos Basilio Huenullan, dirigente de la comunidad
Epullán y del territorio Huapi Antiquina, quien destacó que este convenio “le va a venir
muy bien a nuestros peñis y lamienes” ya que al regularizar sus terrenos podrán postular
a subsidios habitacionales o de agricultura, algo “que va a beneficiar a sus sueños”,
enfatizó.
La firma del convenio contó con la presencia del alcalde de Cañete, Jorge Radonich; el
consejero regional Christopher Gengnagel, la concejala de Arauco Nicole Fritz, el concejal
de Tirúa, Luis Sandoval y la representante de la diputada Joanna Pérez.
Eduardo Pacheco, seremi de Bienes Nacionales del Biobío, señaló estar “muy contentos
como gobierno, porque es precisamente esto lo que nos ha pedido el presidente Gabriel
Boric: desplegarnos por el territorio y que vuelva el estado a la provincia de Arauco”. Este
convenio indicó el seremi “va a permitir que sean 100 las familias que puedan regularizar
sus títulos de dominio focalizados en familias indígenas. Lo que buscamos es que las
familias que llevan mucho tiempo en sus terrenos puedan acreditar su propiedad, lo que
les permitirá postular a diferentes beneficios del estado”.

A lo largo de los 10 años de historia de esta alianza entre Conadi y Bienes Nacionales, se
ha logrado regularizar más de 1000 títulos de dominio de familias indígenas de la región
del Biobío.