Fondo concursable coordinado por Pescadores Industriales del Biobío, la Municipalidad de Coronel e Irade desarrolló capacitaciones y proyectos en los barrios.
Iniciativas de eficiencia energética y manejo de residuos podrán implementarse en 215 hogares de Coronel, gracias a una iniciativa colaborativa gestionada por la Mesa Tripartita Pesquera, instancia que reúne a empresas pesqueras, el municipio local y cinco unidades vecinales del barrio pesquero.
La instancia acordó llevar a cabo un programa de desarrollo de capacidades en materia ambiental, iniciativa dirigida financiada por las compañías pesqueras para impulsar ideas de las juntas de vecinos de Villa Alegre, Libertad, Cerro Merquín, Carlos Prats y Cerro Obligado de Coronel. Además, 20 vecinos fueron capacitados en eficiencia energética, cambio climático, gestión de residuos y cuidado del agua. Al término de la etapa de formación, presentaron iniciativas para implementar en sus barrios y, tras un proceso de evaluación, recibieron recursos de este inédito fondo concursable.
Así, se distribuyeron kits de eficiencia energética que permitirán a los vecinos disminuir sus consumos eléctricos y kits para la gestión de residuos en los hogares, mediante segregación de plásticos, papeles y cartones, latas y mascarillas, que luego se dispondrán en los puntos limpios habilitados en la comuna. Esto permitirá beneficiar a 215 familias, que podrán sumarse a estas iniciativas ambientales. Además, los participantes firmaron un documento en el que se comprometen a cuidar el medioambiente y a promover e incentivar lo aprendido en el programa en sus comunidades.
María Villegas, presidenta de la junta de vecinos Villa Alegre, ratificó que en este año de trabajo “permitió llegar a esta instancia en que pudimos postular proyectos emblemáticos para las juntas de vecinos, principalmente para las aledañas al borde costero. Estamos agradecidos del trabajo y esperamos seguir sumando”. En tanto, Margarita Martínez, dirigenta de Cerro Obligado, destacó que “con las clases vamos aprendiendo más y podemos enseñarles a nuestros vecinos y familiares”.
Coordinación
Monserrat Jamett, jefa de Sustentabilidad de la Asociación de Industriales Pesqueros, comentó que, como sector pesquero industrial, “estamos muy contentos de culminar este proceso con éxito porque aportamos a que la comunidad de Coronel avance hacia un desarrollo sustentable”, en referencia a que los proyectos permiten optimizar el uso de la energía o el manejo de residuos domiciliarios. Agregó que “como Pescadores Industriales del Biobío estamos convencidos de que la gestión ambiental y comunitaria son elementos indisolubles de cualquier actividad productiva y asumimos este desafío con el compromiso que las comunidades y el entorno de Coronel merecen”.
Para potenciar los resultados, se sumó el apoyo de la Dirección de Medio Ambiente del municipio. Maybeline Belmar, encargada municipal de Medioambiente, destacó que “las empresas tomaron una actitud muy positiva y se comprometieron con nuestras juntas de vecinos. A través de estos proyectos, se mitigan ciertos impactos y muestran que se puede trabajar en conjunto”.
La actividad de entrega contó con la participación de la directiva del Comité Ambiental Comunal, formado por organizaciones de la sociedad civil donde la dirección de medio ambiente actúa como secretaría técnica, además de los equipos municipales de Gestión Vecinal y Participación Ciudadana.
La Mesa Tripartita Pesquera de Coronel impulsa avances medioambientales en la industria, y convoca al municipio, a dirigentes vecinales y a las empresas Orizon, Blumar, Camanchaca y FoodCorp.