Constituyentes responsabilizan al Gobierno por bochornosa suspensión de primera sesión:

142
Ayudanos a Compartir
Un bochornoso episodio se ha producido esta tarde en lo que sería la primera sesión de la Convención Constituyente, luego de que no fuera posible llevar a cabo este proceso.
Tras abandonar las salas en las que se encontraban, distintos convencionales salieron rápidamente a denunciar a la prensa lo que había ocurrido, destacando que no fueron generadas las condiciones sanitarias y materiales para que la sesión tuviera lugar.

El constituyente Daniel Stingo (Ind., Frente Amplio) explicó que como no pueden estar todos reunidos en el salón del plenario del ex Congreso Nacional, los convencionales fueron distribuidos en cuatro salas aledañas, las que -apuntó- “no tenían sistema de audio, no tenían sistema de video, entonces quedamos desconectados con la sala principal, la del plenario, por lo tanto no se puede sesionar”. “Cómo vamos a sesionar si no sabemos lo que se está hablando en el plenario (…) El Gobierno tuvo meses para habilitarlas para que tuviéramos un sistema de video y audio para escucharnos entre nosotros, y además para Streaming, para que la ciudadanía viera lo que estábamos haciendo”, enfatizó.
Algo que destacó igualmente el constituyente Jorge Baradit del Colectivo Socialista, quien declaró que “este Gobierno inepto no ha podido controlar la pandemia, ni los problemas sociales ni los problemas económicos, y ahora no puede conectar cuatro salas que se sabía hace meses que tenían que funcionar”. “Simplemente, las salas no estaban habilitadas. ¡Tres amigos míos pueden hacer esa pega!”, espetó el escritor.
En ese sentido, cabe señalar que el Colectivo Socialista se sumó en su conjunto a la exigencia de renuncia que algunos constituyentes realizaron respecto de Francisco Encina, el secretario ejecutivo de la Convención, nombrado por la Segpres, quien recibe un sueldo que alcanza a los 7 millones de pesos. De hecho, demandaron la salida de todo el equipo liderado por él.
Por su parte, la convencional Bárbara Sepúlveda del Partido Comunista (PC) puso el énfasis en el hecho de que “hay un sueldo millonario del señor Encina, que debiese trabajar y tener responsabilidad administrativa para hacer que este espacio sesione”. En esa misma línea, se preguntó “¿qué ocurre con los 854 millones de pesos, que es lo que se gasta hoy en dinero fiscal en habilitar este espacio, si no tenemos ni siquiera asignados asientos y no hay funcionando micrófonos ni conexión a Internet?”.
Finalmente, la sesión que debía tener lugar este lunes se llevará a cabo mañana martes a partir de las 10:00 horas.