Biotren logró cifra récord en sus líneas 1 y 2. Si se agregan los servicios de Corto Laja y
Victoria Temuco, EFE Sur superó los 10 millones de pasajeros movilizados, gracias a las
preferencias de las usuarias y usuarios.
En diciembre, con el plan de contingencia implementado por la suspensión de las
operaciones en el Puente Ferroviario del Biobío, los servicios registraron un incremento de
20,45% en relación con igual mes del año pasado y de 52,5% si se compara con diciembre
de 2019, previo a la pandemia.
Un desempeño muy superior a las proyecciones, con más del doble de pasajeros
transportados en comparación con el año pasado (+137%) y superando largamente las cifras previas a la pandemia del Covid 19, registró al cierre de 2022 el servicio de Biotren en sus líneas 1 y 2. De acuerdo a las cifras consolidadas al término del año, un total de 9.062.000 pasajeros utilizaron el servicio que recorre las comunas de Talcahuano, Hualpén,
Concepción, Chiguayante, Hualqui, San Pedro de la Paz y Coronel. La cifra excede todas las
estimaciones realizadas por EFE y supera también con larga distancia los 3.828.229
pasajeros transportados en 2021, y los 5.221.051 movilizados en 2019, antes de la
pandemia.
En diciembre, las operaciones de Biotren se vieron afectadas por la interrupción del servicio
sobre el puente ferroviario del río Biobío, entre las estaciones Juan Pablo II y Concepción.
Sin embargo, incorporando esa contingencia y los servicios complementarios de buses, los
pasajeros transportados ese mes totalizaron 674.947 personas, lo que representa un
incremento de 20,45% en relación a los usuarios movilizados en igual mes del 2021. Y si se
compara con las cifras pre Covid, el flujo es 52,5% más que en diciembre de 2019 y 73,4%
más que en el último mes de 2018.
Según afirmó el Gerente General de Efe Sur, Nelson Hernández, “hemos cerrado el año 2022 con una cifra histórica de pasajeros transportados en el Biotren, superamos los nueve
millones de viajes en el año a pesar de la contingencia que hemos tenido en los últimos días respecto al Puente Ferroviario lo que sumado a los servicios Victoria-Temuco en la Región de la Araucanía y el Talcahuano-Laja en la Región del Biobío superamos los diez millones de viajes. Eso nos tiene muy contentos porque de esa manera se refleja que estamos contribuyendo a la calidad de vida de las personas con los servicios que nosotros prestamos en estas regiones”.
En esa línea, cabe destacar que los positivos resultados de Efe Sur vienen también desde
sus otros dos servicios. El recorrido Talcahuano-Laja alcanzó los 454.000 pasajeros
transportados. Asimismo, en La Araucanía, el tren Victoria-Temuco llegó a los 479.000
pasajeros movilizados. En total, Efe Sur superó con sus tres servicios en operación los 10
millones de pasajeros durante 2022.
Para finalizar, el Gerente de Pasajeros de Efe Sur, Gonzalo Cueto, agradeció la preferencia
de las personas señalando además que “hemos tenido un muy buen año 2022 donde
duplicamos la cantidad de pasajeros e incluso hoy en día con el sistema de buses que
estamos haciendo entre la estación Juan Pablo Segundo y la estación Concepción la
cantidad de pasajeros no ha bajado. Indistintamente que hoy tengamos un sistema de buses de conexión tratamos que sea de la mejor calidad posible porque sabemos y entendemos que el viaje es parte de la calidad de vida de las personas”