𝗔𝗽𝗿𝘂𝗲𝗯𝗮𝗻 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗮𝗽𝘁𝘂𝗿𝗮𝗿 𝗿𝗲𝗺𝗮𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟭 𝘆 𝗽𝗮𝘀𝗮 𝗮𝗹 𝗦𝗲𝗻𝗮𝗱𝗼

142
Ayudanos a Compartir
Se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley, presentado por el diputado de Renovación Nacional, Leonidas Romero, que establece una excepción en la ley General de Pesca y Acuicultura en materia de remanente no consumido de cuotas anuales de captura durante el año 2021.
Originalmente, el proyecto contemplaba su implementación entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos y los recursos sardina común y anchoveta, sin embargo, luego de su paso por la Comisión de Pesca y después de ser objeto de indicaciones, las cuales fueron votadas y aprobadas en la misma sesión que se llevó a cabo el día de hoy, se incluyó a la Región de Atacama y los recursos merluza común, merluza austral y sardina austral.

Con esto, el proyecto pasa directamente al Senado, donde se espera una rápida aprobación para su pronta implementación, lo que permitiría que el remanente de cuota del 2021 de los recursos ya mencionados, pueda extraerse por la pesca artesanal dentro de los 90 días de captura siguientes al inicio de las respectivas temporadas del año 2022.
Romero, autor de la iniciativa, agradeció en Sala a los pescadores artesanales y dirigentes, por su trabajo serio y responsable con respecto a este tema, pues fueron ellos mismos quienes propusieron la idea del proyecto al confirmar la variación en los ciclos reproductivos de los recursos, además de solicitar extensiones de veda para proteger la biomasa. “A nombre de ellos, agradecer al ministro de Economía, Lucas Palacios y a la señora Alicia Gallardo, subsecretaria de Pesca, y obviamente a usted Presidente y la mesa que prontamente pusieron este tema. Quiero recordar que recién la semana pasada se votó y se aprobó en la Comisión de Pesca donde mayoritariamente se aprobó este proyecto y la verdad es que hay que agradecer cuando las cosas se hacen bien.” Además, el parlamentario indicó que el proyecto es transversal de las regiones “aquí no hay un tema ni político ni de ninguna naturaleza, hoy día estamos trabajando un proyecto que va en beneficio de la pesca artesanal de nuestro país y particularmente, de nuestra región”.
Fuente: Radio Patagual